Interpretando dibujos con Javier Serapio (Psicólogo Clínico)

Interpretando dibujos. Javier Serapio Costa para MrBroc

El dibujo es uno de los medios naturales de expresión, creación, juego y comunicación, especialmente en los niños.  Sin ser consciente de ello, mientras la persona dibuja puede aliviarse de un temor o de un conflicto interno al poderlo expresar y proyectar en la hoja de papel.

  Cuando una persona se enfrenta a unos estímulos ambiguos, como son en este caso, una hoja de papel y unos lápices, el resultado que va a obtener, el dibujo, va a estar necesariamente “impregnado” y “afectado” por su manera de ser y de percibir el mundo, por su estado de ánimo, por sus miedos, temores y deseos. Éste es uno de los principios básicos de los que se parte en la evaluación psicológica basada en la interpretación de dibujos.

  A través de un dibujo, un evaluador  entrenado puede obtener, además,  informaciones sobre: capacidad creativa e imaginativa; situación en referencia al desarrollo evolutivo; estilo de personalidad; estimación indirecta sobre sus recursos intelectuales; marcadores de conflicto generales (omisiones importantes del objeto dibujado, tachaduras y borraduras excesivas, agrandamientos, repaso excesivo del trazo, sombreados); indicadores psicopatológicos específicos que permiten detectar la presencia de alteraciones perceptivas, cognitivas y del esquema corporal (anorexia, bulimia…), problemas de aprendizaje, acoso escolar, abuso, maltrato, depresión, ansiedad…

  Los dibujos podrán ser espontáneos o inducidos. Si se pide un dibujo, recomendamos  que sea en una hoja en blanco (tipo dina 4, sin rayas ni cuadrículas), presentada en forma horizontal y preferentemente con ceras porque poseen mayor grado de expresividad mediante su colorido y porque, al tener menos control cuando se dibuja, se favorece la proyección de los aspectos internos. A continuación se pide en otra hoja distinta una pequeña historia escrita a lápiz o bolígrafo que tenga relación con el dibujo. También es muy útil el dibujo de la figura humana, a lápiz y con goma de borrar, en una hoja en blanco tamaño cuartilla presentada de forma vertical, o el dibujo de la familia, entre otros.

20160110_145524-1

Dibujo 1: “ una mujer de 37 años con problemas de agresividad y descontroles. La falta de forma definida, el trazo descontrolado y fuerte, las montañas afiladas, el color marrón sin forma… todos ellos indicadores de agresividad”.

 ¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN OBSERVAR EN UN DIBUJO?

Hay muchísimos aspectos implicados en los dibujos. Vamos a comentar brevemente algunos de las más importantes, teniendo en cuenta que será la combinación de ellos, y su correlación con otros dibujos y pruebas lo que aumentará la validez de las conclusiones que se puedan extraer, (que deberían ser cautas, en forma de hipótesis a investigar, y siempre supervisadas por un profesional experto).

  • TAMAÑO: La hoja se considera la representación del mundo externo y el tamaño del dibujo informa de cómo se percibe la persona frente al mundo. Obtendremos datos sobre el grado de autoestima, tendencia al retraimiento y energía vital. Los dibujos muy pequeños nos informarán sobre posibles sentimientos de inferioridad, baja autoestima y repliegue frente a los dibujos muy grandes que ocupan toda la hoja y que mostrarán actitudes de superioridad, egocéntricas y omnipotencia.
  • UBICACIÓN EN LA HOJA: En el estudio de gráficos la parte izquierda representa el pasado, la parte central el presente y la parte derecha el futuro. La parte superior de la hoja se considera el plano mental y la parte inferior el área corporal y de los impulsos. La gran mayoría de niños que presentan actitudes regresivas suelen dibujar junto al margen izquierdo central y en el cuadrante superior izquierdo.
  • COLORES: Ofrece información sobre el estado de ánimo y el mundo emocional. Cada color tiene un significado genérico, y se analizan algunas combinaciones de colores que son significativas. En general los colores oscuros (negro, gris, morado…) están relacionados con sentimientos de tristeza, vacío, soledad, ansiedad, y los colores más cálidos (amarillo, naranja, verde, turquesa,) con estados emocionales de alegría, contención y estabilidad, siempre que no aparezcan en exceso. El color rojo suele expresar en la mayoría de casos sentimientos de ira y agresividad.

20160110_144345_HDR-1

Dibujo 2: “dibujo de un joven de 14 años, con actitudes regresivas (dibujado a la izquierda), sentimientos de inferioridad y baja autoestima acentuados (tamaño pequeño), y aspectos depresivos subyacentes (único color negro). 

  • EL TRAZO: La presión del trazo es un indicador del grado de tensión energética. Un trazo firme implica control, seguridad, autoconfianza, asertividad. Un trazo demasiado suave, casi imperceptible denota inseguridad, falta de confianza, baja autoestima. Y un trazo fuerte representa agresividad, descarga en el ambiente. Las líneas circulares y curvas representan emotividad y dependencia. Las líneas rectas y angulosas representan agresividad.
  • LA FORMA: Una forma clara y definida implica la presencia de control racional y de delimitación de la identidad frente a los demás y el mundo. Un dibujo que transmite confusión representa falta de control racional y dificultades en la identidad.
  • CONTENIDO SIMBÓLICO Y METAFÓRICO: Cuanto más originales sean los símbolos que aparezcan en el dibujo, mayor será la capacidad para formar conceptos. Las historias vendrán expresadas a través de metáforas que se repiten en todos los niños (por ejemplo a través de la metáfora del clima y de los fenómenos naturales, un niño puede expresar que está pasando un mal momento y que está triste expresándolo con un paisaje con un cielo lleno de nubes negras, lluvia y tormenta, mientras que otro que esté contento y alegre dibujará un paisaje soleado sin apenas nubes). Un niño podrá expresar la preocupación y angustia por la separación de sus padres empleando la metáfora de la casa, dibujando por ejemplo una casa inclinada que parece que se derrumba.

20160110_143913_HDR-1

       Dibujo 3: “un niño de 8 años expresa su turbulencia interior de celos por su hermano pequeño a través de la nube negra y la lluvia”

CARACTERÍSTICAS QUE DEBERÍA POSEER EL DIBUJO IDEAL
Interpretando dibujos _ Javier Serapio para MrBroc

No cumplir ningún marcador general de conflicto ni ningún indicador psicopatológico específico.

  • Tamaño del dibujo: 2/3 del papel.
  • Ubicación centrada.
  • Figuras orientadas hacia la derecha.
  • Forma definida, bien delimitada.
  • Colorido adecuado y ajustado a la realidad, más de un color.
  • Perspectiva. Movimiento. Interrelación entre los elementos.
  • Presión del trazo firme. Equilibrio entre líneas curvas y rectas.
  • Sin muchas repeticiones de elementos. Contenido simbólico original. Referencia a aspectos de personas, comunicación, ayuda a los demás.

Autor: Javier Serapio Costa

¿Necesitas interpretación o ayuda profesional con algunos dibujos de tus hijos? Consulta con un especialista en psicología.

Y con tus dibujos favoritos, guárdalos para siempre diseñando un producto con MrBroc.

——————————————————————————————-

Javier Serapio Costa (Ibiza, 1970) es psicólogo clínico, investigador y docente desde hace más de 20 años. Es experto en psicodiagnóstico con tests proyectivos integrando, entre otras, técnicas de análisis de sueños, de dibujos y de otros tests proyectivos. Imparte formación de postgrado en psicodiagnóstico y psicoterapia en varias universidades españolas, así como en talleres especializados dirigidos a profesionales de la salud mental, así como a maestros, médicos y profesores. En 2014 publica “Llagas de Sal” (Edicions aillades), novela donde entrelaza relatos de misterio con varias de sus pasiones: el mar y la pesca, el estudio de la mente y la isla de Ibiza.  

El próximo viernes 12 de febrero Javier Serapio ofrecerá en Madrid uno de sus talleres de más prestigio Comprensión e interpretación de dibujos e historias escritas de niños, adolescentes y adultos . ¿Os apuntáis?. Para más información:

http://www.psicologiaibiza.es/novedades/taller-comprensión-e-interpretación-de-dibujos/

 

Comments (40)

  1. Hola, me gustaria discifrar un dibujos. Mi madre se suicidó. Y encontré unas notas y en otras escribió: tengo y un dibujo.me gustaria poder descifrarlo,

  2. Me gustaría información sobre niños que presentan apego excesivo de uno de sus padres, miedo y temor a que se valla, sudoración excesiva

  3. Por favor, mi hijo es violento, ahora ha comenzado a dibujar pero no sé lo que significa, estoy desesperada.

  4. Necesito descifrar unos dibujos podría. Ayudarme

  5. Ayudeme a descifrar unos dibujos. Siempre me ha gustado la sicologia. Gracias. Dios lo bendiga

  6. Hola me gustaría saber una compañera de trabajo dibujo a un compañero de diablo y me gustaría saber para poder ayudarla

  7. Pensé que esto era una parrilla por el fuerte humo que larga

  8. ¿Cómo puedo hacer para que el psicólog@ no descifre lo que pasa en mi vida? Si me pide dibujar tengo que hacerlo tal cual como me lo piden acá?

  9. Just wanna remark on few general things, The website design and style is perfect, the written content is real excellent. “To imagine is everything, to know is nothing at all.” by Anatole France.

  10. I haven’t checked in here for some time as I thought it was getting boring, but the last several posts are great quality so I guess I’ll add you back to my everyday bloglist. You deserve it my friend 🙂

  11. It’s actually a nice and useful piece of information. I’m glad that you shared this helpful information with us. Please keep us informed like this. Thanks for sharing.

  12. order vasotec 5mg sale enalapril us buy lactulose no prescription

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail