Cuatro es la cantidad de regalos que los especialistas recomiendan para los niños, de ahí, la regla de los 4 regalos. Las navidades son una época de muchísimos estímulos para los niños y niñas. Navidad, Reyes Magos, cumpleaños, pascua, fin de curso… son algunas de las ocasiones en la que los pequeños de la casa son bombardeados con un gran número de regalos de los que, a los pocos días, se olvidarán. Hoy te contamos porqué deberías poner en práctica la regla de los 4 regalos y por qué es positivo para los niños.
La regla de los 4 regalos
La regla de los 4 regalos es una técnica que ayuda a poner un poco de cordura en épocas de sobreconsumo como las navidades, como una forma de evitar saturar a nuestros hijos de cosas materiales y cosas que no utilizarán o de las que se aburrirán enseguida. Hemos acostumbrado a los niños a recibir tantos estímulos en forma de regalos, que pierden la cuenta y el valor de las cosas. Limitar el número de regalos y darle un sentido a cada regalo elegido nos ayudará a cambiar este mal hábito. Es una forma de que aprendan a valorar lo que tienen y tengan ilusión por usarlo y cuidarlo.
La regla de los 4 regalos propone elegir:
- Algo para los niños que sirva para llevar puesto
- Algo para leer y aprender
- Algo que realmente necesiten
- Algo que deseen mucho y hayan puesto en su carta a los Reyes Magos
¡Haz que tus hijos se lo tomen como un juego y piensen por qué quieren o necesitan lo que piden por navidad!
Un buen juguete debe impulsar su educación, creatividad y desarrollo. Los niños/as desarrollan sus propios personalidad antes de lo que imaginamos, por ello, presta atención a sus intereses y busca juguetes que puedan despertar o favorecer sus motivaciones y aficiones (deporte, música, artes, cocina…), habilidades sociales (juegos de mesa, juegos de cartas, juegos por equipos), para trabajar la motricidad (deportes, bloques de construcción, plastilina, arcilla…), para su desarrollo cognitivo (puzzles, quiz, libros…) y para trabajar la imaginación y creatividad (libros para colorear, pintar, experimentos…).
Claves para un buen regalo
El síndrome de los niños hiperregalados y las familias hiperconsumistas puede relacionarse con algunos aspectos esenciales de la relación familiar o educación. Algunas claves para realizar este filtraje a la hora de comprar regalos a los niños son:
- La priorización del menos es más. Cuanto más haga el juguete menos espacio para la imaginación y aprendizaje del niño dejará y menor será el esfuerzo de su mente.
- Calidad antes que cantidad. Se ha demostrado que los niños que tienen menos cantidad de juguetes logran crear crear muchas más posibilidades y variantes de juegos con esos pocos juguetes, lo que hace que el juego sea más imaginativo y enriquecedor.
- Pregúntate si con ese juguete o producto los peques podrán aprender jugando.
- Cambia lo material por tiempo de calidad con ellos, experiencias o momentos.
- Enséñales a dosificar y mantener el orden en su sala de juegos.
¿Conocías estos métodos? ¿Seguís la regla de los 4 regalos en casa con vuestros hijos, nietos o sobrinos?