
Visitar un museo con nuestros niños es un plan fantástico, pero para que resulte bien, tiene truco y hay que planificarlo… de lo contrario puede resultar todo un horror.
Llevar a los mas pequeños al museo sin organización previa y pretendiendo que aguanten el ritmo de los mayores, es un error tremendo. Acabaréis todos exhaustos, los niños dejarán de prestar atención sin apenas llegar a la hora de visita, y os resultará cansadisimo ir arrastrandolos en busca del cuadro perfecto que pueda captar su atencion. El éxito de la visita dependerá de la planificacion de los padres. Si tenéis en cuenta estos consejos, probablemente la experiencia sea inolvidable y vuestros niños estén deseando volver.
- Marcar un objetivo accesible para los niños: 2 o 3 cuadros por visita al museo son suficientes para los niños. Las visitas de más de 1 hora empiezan a ser peligrosas para su paciencia…
- Elegid los cuadros que vais a ver de antemano. Ni se os ocurra improvisar sobre la marcha. Pensad si los cuadros tienen un atractivo para los más pequeños, aseguraros de que están expuestos en la actualidad, e intentad averiguar su localización nada mas poner un pie en el Museo (acudid a la mesa de información del Hall). Mitología griega, retratos de las familias reales europeas, temática religiosa, impresionismo… hay cuadros para niños muy interesantes en casi todas las temáticas.
- Pensad en la historia que está detrás de cada cuadro y cómo podréis contársela a vuestros hijos. Documentaros sobre lo que “cuenta” el cuadro. Lo que subyace al cuadro es lo que mas podrá atraer a vuestros hijos. Es el cuento o la historia que está detrás, lo que habréis de transmitirles… le haréis así participes y podrán vivir la historia y meterse a fondo en el cuadro.
- Importante también: la forma de contar la historia. Muchos cuadros tienen una simbología muy profunda para ser entendida por los niños de igual forma que fueron concebidos por el pintor, pero siempre podemos pasar el mensaje a su lenguaje. ¿Cómo explicarle a un niño el porqué de la escena del purgatorio del Jardín de las Delicias de El Bosco?. En nuestra versión moderna para los mas pequeños: quizá ellos entiendan que la pereza, sucumbir mas de la cuenta a los videojuegos, la falta de responsabilidad antes sus deberes o tareas, el sillón ball… pueden ser los males que acechan a su mundo y contra el que tengan que luchar
- Llevad cuadernitos y lapices para que los niños puedan hacer su propia version de los cuadros que vayais a ver. Les encantará… y a vosotros tambien cuando veáis su propia versión de las Meninas de Velazquez o de los Girasoles de Van Gogh.

Para los que tengáis oportunidad de visitar algún museo en Madrid con niños, nuestra primera recomendación es el MUSEO DEL PRADO. Como sabéis, el Prado es el resultado del interés de las monarquías españolas en tener un recuerdo de su aspecto físico a través del tiempo en una época en la que la cámara fotográfica no existía. Encargaban retratos de los miembros de la realeza a los pintores mas brillantes, para, entre otros fines, luego enviarlos a otras cortes europeas con el fin de concertar matrimonios entre los futuros herederos de las Coronas.
Pero el Prado es más que retratos de miembros de la realeza… mucho mas. Nuestra selección de cuadros para una primera visita con niños es:
- Atalanta e Hipómenes, de Guido Reni: nuestro preferido para los niños. Es un cuadro que puede pasar desapercibido a primera vista, pero si conoces la historia de sus protagonistas, te quedarás prendado de ella…. y mucho mas tus hijos. Además este cuadro está muy ligado a uno de los iconos mas famosos de Madrid, la estatua de la Diosa Cibeles. ¿Te lo podías imaginar?. Echa un vistazo a su historia… a tus hijos les encantará.

- El jardín de las Delicias, de El Bosco: impresionante simbologia la que encierra este cuadro basado en escenas biblicas. Este triptico no tiene desperdicio, ni por su parte trasera. Lleno de personajes, de mensajes, de detalles… los niños no podrán aparatar los ojos del cuadro, sobre todo en la parte del purgatorio.

- Las Meninas de Velázquez. Es de visita obligada esta obra maestra del gran Velázquez. Ademas es un cuadro que se presta a jugar con sus personajes, con las luces y sombras…

Otra opción también interesante es contratar una guía especializada en niños. A la guía hay que hacerle hincapié que vais con niños y que queréis que la visita se enfoque para ellos.
Nosotros lo solemos hacer en algun viaje al extranjero. Además, de paso, los niños agudizan el oído y su inglés. Para los que vais con niños a Reino Unido, podéis contratar un guia especializado en niños a través de BLUE BADGE GUIDE. No os podéis ni imaginar los recorridos y visitas que existen pensando en los mas pequeños. Hay especialistas en recorridos de Harry Potter, National Gallery, British Museum… Nosotros hemos optado por un recorrido por las momias Egipcias del British Museum, y por los cuadros de Van Gogh del National Gallery.

Y recordar llevar lápiz y papel… es genial las versiones infantiles de las grandes obras de los maestros… quién sabe, quizá se esté formando un gran pintor en vuestra casa, mientras tanto, en mrbroc.com estaremos encantados de plasmar las obras de vuestros niños en productos de mucho diseño que serán protagonistas en tu casa.
Leave a reply