La Universidad de Padres de José Antonio Marina.

Jose Antonio Marina.

José Antonio Marina es un filósofo y pedagogo español, natural de Toledo, que a sus 75 años aún sigue deleitándonos con sus ensayos y conferencias. En sus libros ha tratado gran variedad de temas como la inteligencia, los mecanismos de la creatividad, el lenguaje, la voluntad, la pérdida de autoridad, los sentimientos, la religión, etc, con el objetivo de crear una teoría sobre la inteligencia que comenzará en la neurología y terminará en la ética.

A lo largo de su trayectoria intelectual, José Antonio Marina ha sentado las bases, del proyecto último en el que centra actualmente gran parte de su actividad profesional: la educación, entendida no solo desde el punto de vista del docente sino desde un punto de vista mucho más amplio que abarca al individuo, la familia, el sistema educativo, las ciudades y la sociedad en su totalidad.

Jose Antonio Marina. Talento, Motivación e Inteligencia.

Algunas ideas importantes sobre educación de Jose Antonio Marina.

  • Para José Antonio Marina, la educación es esencial para el desarrollo del cerebro humano. Pone como ejemplo el caso de los niños que se han criado con lobos. Estos menores, a pesar de disponer de un cerebro humano, no lo han desarrollado como tal, siendo incapaces de aprender el lenguaje. Desde este punto de vista, para José Antonio Marina, la educación tiene una función metafísica, puesto que nos constituye como especie.
  • La educación debe constar de dos elementos: un elemento de instrucción en el que se transmitan los conceptos y contenidos que se consideran necesarios para el futuro del menor y un segundo elemento que se centra en formar la estructura de la personalidad del individuo. Si sólo nos centramos en la transmisión de conocimientos, comienzan los problemas pedagógicos.
  • La motivación es un factor clave en el aprendizaje. De hecho muchas veces, el aprendizaje escolar fracasa debido a la falta de motivación y al esfuerzo de los estudiantes. Los docentes deben enseñar a sus alumnos a que estén motivados.
  • Según Marina, la expresión característica de los niños: “Mamá mira lo que hago”, refleja la necesidad de todos los niños de ser valorados por sus logros.
    Todo niño debe tener su minuto de éxito. El sentimiento de eficacia es una sensación tan agradable, que el menor va a querer repetir la tarea incluso si supone un esfuerzo. Apreciando los éxitos de los pequeños, fortalecemos la motivación necesaria para que se produzca el aprendizaje.

Universidad de Padres 3.0.

Jose Antonio Marina. La educación del Talento.

Con el objetivo de impulsar un cambio en el sistema educativo de nuestro país y ayudar a los padres a desarrollar el talento de sus hijos, José Antonio Marina creó en el 2008, el equipo de investigación que hace posible “la Universidad de Padres“.

Se trata de una plataforma virtual en la que se ofrecen cursos online, con el objetivo principal de enseñar a los padres a educar el Talento de sus niños, es decir conseguir la inteligencia triunfante, que es aquella que sabe elegir las metas que aseguren su éxito.

Para conseguir esto, La Universidad de Padres propone 6 Objetivos a lograr antes de los 16 años de edad:

Objetivo 1: Una imagen de la realidad rica, veraz y llena de posibilidades.

Pretende ofrecer a los niños una imagen del mundo que presente muchas posibilidades diferentes y resulte interesante para el niño, fomentando su creatividad, capacidad de emprender y resolver problemas. También persigue lograr que el menor desarrolle una auto-imagen positiva realista de sí mismo, conociendo tantos los límites como los puntos fuertes.

Objetivo 2: Un pensamiento riguroso, creativo y capaz de resolver problemas.

Enseñar a realizar un buen uso de la inteligencia, fomentando el pensamiento crítico y creativo.

Objetivo 3: Un tono vital alegre, optimista, activo y resistente.

El objetivo es enseñar a nuestros niños a que sean alegres, tengan iniciativa, tengan una personalidad resistente y sepan gestionar las emociones negativas, capaces de soportar la frustración

Objetivo 4: Una voluntad libre y recta.

Para ello, el equipo de investigación de la Universidad de Padres dirigido por José Antonio Marina ha aislado 8 funciones ejecutivas del cerebro claves para estimular el desarrollo de la capacidad de elección de los niños y adolescentes. Éstas son: Inhibir la respuesta, dirigir la atención, control emocional, planificación y organización de metas, activación y mantenimiento de la acción, flexibilidad, manejo de la memoria de trabajo y la meta-cognición.

Objetivo 5: Capacidad para comprender y comunicarse.

Enriquecer el lenguaje verbal, la expresión de sentimientos y fomentar la lectura. Desarrollar la asertividad de los menores para dotarlos de habilidades comunicativas.

Objetivo 6: El talento para la convivencia.

La Universidad de Padres intenta fomentar las conductas prosociales, crear individuos más justos, que valoren la amistad y se integren en la sociedad.

Jose Antonio Marina. Aprender a convivir.

MrBroc encuentra inspiración en las reflexiones y propuestas de José Antonio Marina y su proyecto de la Universidad de Padres. Pretendemos contribuir con nuestros productos a fomentar la creatividad de los niños, proporcionar ideas a las familias para que desarrollen espacios y encuentros con sus hijos en los que se les refuerce y se les motive, proporcionándoles su “minuto de éxito” al que todos los niños tienen derecho, favoreciendo así el desarrollo intelectual de los niños.

Vajillas MrBroc.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cool good eh love2 cute confused notgood numb disgusting fail